Hospital General Machala promueve el parto humanizado

Machala, 31 de marzo de 2025

El Hospital General Machala del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), impulsa el parto humanizado, un modelo de atención que respeta las necesidades de la madre gestante y dignifica el proceso de nacimiento, promoviendo un ambiente cálido y seguro, donde la madre se sienta cómoda y respetada antes, durante y después del parto.

A través de este modelo, las embarazadas podrán contar con acompañamiento continuo, métodos no farmacológicos para aliviar el dolor durante el trabajo de parto, la posibilidad de elegir la posición de parto, contacto inmediato con su bebé y el inicio temprano de la lactancia materna.

Dentro del acompañamiento, la madre tiene el derecho de elegir a una persona de confianza que la acompañe durante el trabajo de parto, parto y postparto. Además, el uso de métodos no farmacológicos para aliviar el dolor, como masajes, movilidad libre, calor focal o musicoterapia facilita el trabajo de parto de manera más natural, reduciendo intervenciones médicas innecesarias.

Otro aspecto clave es la posibilidad de elegir la posición de parto, lo que favorece una experiencia más cómoda y alineada con la fisiología del cuerpo. Asimismo, el contacto inmediato con el recién nacido fortalece el vínculo madre-hijo, ayuda a regular la temperatura del bebé y le brinda seguridad en sus primeros instantes de vida. Desde ese primer encuentro, se fomenta la lactancia materna temprana, asegurando que el recién nacido reciba todos los beneficios nutricionales y emocionales de la leche materna desde el primer minuto.

Kristel Rojas, gerenta del Hospital General Machala, destacó las mejoras en el acondicionamiento de la sala obstétrica: "Apostamos por una experiencia de parto positiva. Por ello, adecuamos nuestra sala obstétrica para garantizar un espacio que respalde los principios del parto humanizado".

Como parte de estas adecuaciones, la sala de preparación al parto ahora cuenta con difusores de aromas, reproductores de música y bolsas de agua caliente para crear un ambiente relajante. Por su parte, en la sala de trabajo de parto se han incorporado opciones para el alumbramiento como la silla holandesa para el parto en posición sentada, barras en las paredes para el parto en cuclillas, colchonetas para el parto en cuatro extremidades y la mesa ginecológica para quienes optan por el parto tradicional respetando la autonomía de cada mujer, permitiéndole elegir el tipo de parto que considere más adecuado, incluida la cesárea.

En cuanto al trabajo del personal de salud, Iván Paucar, coordinador de las áreas materno-infantil del hospital, resaltó su importancia en este proceso: "Nuestro compromiso es cumplir todas las expectativas de la gestante en uno de los momentos más memorables de sus vidas, brindando un trato cercano, empático y manteniendo una vigilancia constante durante las distintas etapas que se atraviesan  en cada etapa del parto", afirmó.